<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-K2BH6XQ" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">

Preguntas frecuentes sobre la facturación global 4.0 en México

Por Parrot
8 minutos de lectura
Jan 23, 2023 6:15:30 PM

A partir del 1 de abril de 2023, el SAT requiere que todas las personas físicas y morales emitan sus facturas conforme a las reglas de la versión CFDI 4.0 por lo que ya no será posible timbrar facturas con la versión previa (CFDI 3.3).

Recuerda que las facturas que generes a partir de esa fecha deben contener más información tanto de tu restaurante como de tus clientes, estos son los datos que ahora será obligatorio incluir.

De tu restaurante (en las facturas para tus clientes):

  • Nombre completo (en caso de personas físicas) o nombre de la compañía (“razón social”). En mayúsculas y excluyendo el régimen societario en caso de personas morales (por ejemplo S.A. de C.V.)

  • Domicilio fiscal. Únicamente el código postal es obligatorio y debe ser el mismo que venga en tu cédula de identificación fiscal

  • Indicar si la factura incluye operaciones de exportación. Para un restaurante esto es muy poco probable por lo que debes usar la clave “01 - No aplica”

De tu restaurante (en tus facturas globales):

  • Nombre de receptor. Debes actualizar el valor enviado en el campo de nombre de receptor ahora debe ser el siguiente (en mayúsculas): “PUBLICO EN GENERAL”

  • Uso de CFDI. Debes actualizar el valor enviado en este campo y ahora deberá ser la clave “S01 - Sin Efectos Fiscales”

  • Régimen Fiscal. Este campo se adiciona y debe enviarse la siguiente clave “616 - Sin Obligaciones Fiscales”

  • Código Postal Receptor. Se añade este campo ahora como obligatorio y debe ser el mismo código postal usado en el campo de Código Postal del Emisor

  • Periodicidad. Se añade este campo, se refiere a la frecuencia con la que se emite la Factura Global y es obligatorio.

  • Meses. Se refiere al mes al que corresponde la Factura Global y es obligatorio.

  • Año. Es el año en curso o inmediato anterior, registrado como el año de la fecha de emisión del comprobante y es obligatorio.

De tus clientes:

  • Nombre completo (en caso de personas físicas) o nombre de la compañía (“razón social”). En mayúsculas y excluyendo el régimen societario en caso de personas morales (por ejemplo S.A. de C.V.)

  • Domicilio fiscal. Únicamente el código postal es obligatorio y debe ser el mismo que venga en tu cédula de identificación fiscal

  • Régimen fiscal. El mismo que venga en su cédula de identificación fiscal.

Si tu cliente no te proporciona alguno de estos datos o son incorrectos (hasta por una letra), el SAT no te permitirá timbrar su factura.

Download_Image_CFDI

Preguntas frecuentes sobre Factura Global CFDI 4.0 en Restaurantes

¿Cómo genero la factura global de mi restaurante?

Lo primero que debes hacer es identificar aquellos tickets de venta para los que no te hayan solicitado factura tus clientes, de manera que puedas conocer el total de dichas operaciones durante el periodo que vayas a declarar cuando emitas tu factura global. Si tu POS no cuenta con un módulo de facturación que identifique las ventas no facturadas o no estás ingresando la totalidad de tu venta en tu sistema POS, tendrás que realizar esta clasificación manualmente, separando los tickets que sí se facturaron de los que no, la ventaja de un sistema de punto de venta es que al tener todo tu historial de ventas, debería  realizar esa clasificación automáticamente por ti. 

Independientemente de que utilices un software de POS o no, en general los pasos que debes seguir son similares:

  1. Determina la frecuencia con la que vas a emitir tu factura global, el SAT te permite hacerla diariamente, semanalmente y mensualmente. En el caso en que seas RIF podrás hacerlo bimestralmente. Recuerda que sólo podrás emitir la factura global a más tardar 24 hrs después de la última operación incluida en la misma.* 

  2. Identifica los comprobantes de todas las operaciones realizadas con el público en general del periodo que elegiste en el paso anterior. Para cada operación debes conocer lo siguiente:

          1. Número de folio o de operación 

          2. Importe de cada operación

          3.Descuentos de cada operación

         4. Impuestos de cada operación

  3. Crea una tabla donde registres cada operación identificada en el paso 2 con su respectivo folio, importe, descuentos e impuestos y obtén la suma de cada uno, para esto puede ser útil crear la tabla en Excel. 

  4. Captura en el portal web de tu proveedor de facturación electrónica cada uno de los valores identificados en el paso anterior, algunos proveedores te proporcionarán ya sea una plantilla en excel para capturar estos datos o podrás introducirlos uno por uno directamente a través del navegador. 

  5. Tu proveedor te solicitará adicionalmente que le proporciones otros datos como, el nombre y RFC del receptor de la factura (que en este caso es la clave genérica del receptor XAXX010101000) así como otros datos para poder emitir tu factura global, descarga aquí nuestra plantilla en Excel para saber cuáles son así como sus respectivas reglas.

*El caso más común para un restaurante es declarar las ventas sin factura por lo que estos pasos asumen que estás llenando una factura global de ingreso y que tus ventas son en moneda nacional. 

Ya generé mi factura global y un cliente me solicita su factura por una venta que incluí en esa factura global ¿Qué hago?

Este es un proceso engorroso porque requiere que canceles una factura global en la que invertiste tiempo y esfuerzo en crear pero a veces no puedes evitar estas solicitudes de parte de tus clientes. 

Sigue estos pasos. 

  1. Identifica el ticket para el  que te solicitó tu cliente su factura así como la factura global en la que incluiste dicha operación.

  2. Cancela a través de tu proveedor de facturación electrónica o directamente en el portal del SAT la factura global que identificaste en el paso anterior. 

  3. Dado que conoces la lista original de operaciones que incluiste en la factura global que acabas de cancelar, tendrás que buscar entre ellas la correspondiente a la venta que para la que te solicitó el cliente su factura y remover únicamente esa operación de la lista. 

  4. Una vez que removiste esa operación, el monto de tu factura global forzosamente habrá disminuido, asegúrate que así sea y vuelve a generar tu factura global. 

  5. Genera la factura para la venta que te solicitó tu cliente.

Existe una alternativa mucho más sencilla que también te puede funcionar, pero implica un costo administrativo (que tienes recalcular tus declaraciones originales de IVA y de ISR  para ese mes) ya que una factura al público en general no tiene efectos fiscales. Sigue los siguientes pasos. 

  1. Identifica la venta para la que te solicitó tu cliente su factura y registra una nueva venta por un monto idéntico. Al generar esta nueva venta existirá una nueva operación para la que no se verá reflejado ningún ingreso por lo que tendrás que registrar en una nota la razón por la que existe ese faltante en caja.

  2. No canceles la factura global donde incluiste la operación original

Download_Image_CFDI

¿Cómo evito que un cliente me solicite su factura cuando ya la incluí en la factura global? 

No existe una manera de evitar que tus clientes soliciten una factura por una venta que ya incluiste en tu factura global, sin embargo hay estrategias que podrían funcionar si se puede lidiar con la carga administrativa y de soporte al cliente que implica. 

  1. Comunícale a tus clientes en su ticket que tienen un tiempo límite para facturar, de manera que ese tiempo sea menor que la periodicidad de tu facturación global. Por ejemplo, si deseas emitir tu factura global semanalmente, no es conveniente que comuniques a tus clientes que pueden facturar todo el mes porque siempre existirá la posibilidad de operaciones posteriores al cierre de tu factura global. De la misma manera, si deseas emitir tu factura global puntualmente cada mes, significa que necesitas comunicarle a tus clientes que el tiempo límite para facturar es dentro del mes en cuestión.*

  2. Aumenta la cantidad de días a considerar en tu factura global. Por ejemplo, en lugar de emitir tu factura global diariamente o cada 7 días, hazlo cada 30 días de manera que abarque el mayor tiempo posible para que tus clientes emitan su factura, esto no evitará que un cliente que te compró el primer día del mes solicitando su factura el último día del mes, pero ayuda a que les des el mayor tiempo posible para que soliciten su factura, si usas esta estrategia con el tip anterior podrías “incentivar” a tus clientes a tardar menos en solicitar su factura de consumo.

*Esta es una estrategia exclusivamente de comunicación, no hay manera en que fuerces a tus clientes a facturar antes de una fecha determinada y legalmente es tu obligación emitir la factura de su consumo en el momento en que el cliente la solicite incluso si ya incluiste esa operación en una factura global. 

¿Es cierto que sólo tengo 24 horas para generar mi factura global?

Es correcto. Desafortunadamente esto te obliga a emitir tu factura global tan pronto como cierres el periodo declarado en la misma. Por ejemplo, si haces la factura global de enero con una periodicidad mensual, del primero al 31 de enero, oficialmente sólo tendrás las 24 hrs del primero de febrero para emitir tu factura global de enero. 

Afortunadamente, existe la posibilidad de fechar tu factura global hasta 24 horas antes, lo cual te permitiría emitir tu factura global el día 2 de enero con fecha de emisión del primero de enero, sin embargo sigue siendo poco tiempo para realizar todo este proceso de manera manual por lo cual recomendamos hacerlo con la ayuda de un software de punto de venta. 

*Si tu sistema contable o de punto de venta permite fechar tus facturas con la fecha del día anterior, podrás emitir la factura global a más tardar 48 hrs después de la última operación registrada en la misma. 

¿Puedo generar mi factura global después del tiempo límite establecido por el SAT?

Sí, sin embargo será una factura global emitida de manera extemporánea y de forma espontánea. Estos dos términos son importantes ya que una declaración espontánea significa que sí emitiste tu factura global pero al ser extemporánea significa que no fue dentro del límite de tiempo establecido por la autoridad fiscal. 

¿Qué pasa si genero mi factura global después del tiempo límite establecido por el SAT?

Te arriesgarías a recibir una multa por parte del SAT por emitir tus comprobantes globales fuera del plazo establecido, es decir fuera de las 24 hrs que establece la regla 2.7.1.21. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022. Las multas por no presentar una factura global están establecidas en el Código Fiscal de la Federación en los artículos 83 Fracción VII y 82, donde se indica que en este caso te harías acreedor a una multa que va de los $17,020.00 a $97,330.00 y de los  $1,700.00 a $3,380.00 para RESICO. 

¿Con qué frecuencia debo hacer mi factura global?

La ley sólo exige que la factura global se emita por día, semana o mes, (y bimestral sólo en caso de RIF)   éstas frecuencias para la emisión de dicha factura (a las que el SAT llama “periodicidad”) son las únicas que puedes usar  En general no es recomendable hacer la factura global diaria o semanalmente, por el riesgo de que un cliente quiera facturar un ticket que ya incluiste en esa factura global, ya que si eso ocurre, terminarás cancelando con demasiada frecuencia tus facturas globales, arriesgándote a cometer más errores y en consecuencia pagar multas o recargos de parte del SAT.

Lo más práctico es  hacerla mensualmente, ya que al abarcar un mayor rango de tiempo le das a tus clientes tiempo suficiente para pedirte su factura, dado que es usual que ellos también las quieran meter a sus gastos antes de que termine el mes.

Image-1

 

Suscríbete